Si te estás por mudar o, simplemente, quieres renovar el aspecto de tu departamento, seguramente tienes muchas ideas en mente. Por lo general, el problema está en darle un orden a esas ideas, ponerles nombre, forma y colores para que todos esos factores resulten en un estilo decorativo.
Hoy en día estamos sobrecargados de información respecto al tema. Podemos encontrarla en revistas, negocios y, por supuesto, en internet. Pero tal exceso de información, a veces puede ser confuso. Descubrir tu estilo decorativo es un paso fundamental para darle a tu departamento tu propia impronta.
En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre los 5 estilos decorativos más usados en la actualidad.
5 estilos de decoración de interiores
1. Estilo nórdico
Este estilo no es una novedad, tiene ya muchos años, pero aún así no pasa de moda. Se caracteriza por la luminosidad, por emplear elementos naturales y líneas sencillas.
Las claves para identificar muebles y otros elementos de decoración son las siguientes:
- Predominancia del color blanco, lo que le brinda una mayor luminosidad al ambiente.
- Madera: suele estar presente en los muebles y en los pisos.
- Los muebles tienen líneas muy sencillas y son muy funcionales.
- En cuanto a telas y texturas, los más representativos del estilo nórdico son los tejidos naturales. Pueden ser de lino, de lana o de algodón.
- Aunque es un estilo muy sobrio, la paleta de colores puede incluir colores pasteles y estampados geométricos.
2. Estilo industrial
El estilo industrial nació en Nueva York, de galpones en desuso que se transformaron el lofts, pero sin dudas, ha traspasado las fronteras y hoy en día se usa en todo el mundo. Se trata de un estilo muy urbano y potente que utiliza elementos arquitectónicos como: ventanales, paredes con ladrillos al descubierto y estructura a la vista.
Las claves para identificarlo son:
- Paleta de colores oscuros: marrones intensos, grises y la estrella: el negro.
- Predominan los materiales arquitectónicos, en especial aquellos que tienen un estilo más desgastado, como el acero, las paredes sin revoque y las cañerías a la vista.
- Grandes ventanales: por supuesto, esto depende de las características de cada espacio. Si tu departamento no cuenta con ventanas de gran tamaño, no te preocupes, porque si te agrada mucho este estilo, podrás serle fiel de todas maneras.
- Estructura al descubierto: sucede lo mismo que con el punto anterior, se hace siempre que sea posible. Si estás arrendando un departamento, tendrás que adecuarte a las características de los ambientes sin modificar su estructura.
- Respecto a los muebles, se destaca la combinación de madera y metal. Por otra parte, el cuero complementa perfectamente el mobiliario en el estilo industrial.
3. Estilo minimalista
Es un estilo que no pasa de moda, ideal para los amantes del orden, la limpieza y las decoraciones sobrias. Su lema es, sin dudas, es: “menos es más”. Todo lo que necesitas saber para identificar elementos minimalistas y aplicarlos a tu departamento son las siguientes:
- Equilibrio y orden: al tener pocos componentes y con líneas tan simples, predomina el aspecto de blancura y pureza.
- Colores claros y luminosos: suelen ir acompañados de una paleta de colores neutros, como beige, grises y, en algunos casos, negro.
- Generalmente, las paredes quedan sin ningún elemento decorativo sobre ellas. En todo caso, puede tener lugar alguna pintura elegante y acorde.
- En cuanto a los muebles, son sencillos, con líneas rectas y de acabados muy lujosos.
- Los tejidos son sobrios y lisos.
4. Estilo vintage retro
Ese estilo combina mobiliarios vintage, que son realmente antiguos, es decir que fueron creados hace décadas y que aún sobreviven, con muebles retro, diseñados actualmente que evocan otras épocas.
Las claves para reconocer y aplicar el estilo vintage/retro son:
- La clave más importante de este estilo es mezclar muebles actuales con piezas vintage, para evitar replicar un ambiente idéntico a los que existían muchos años atrás.
- Los muebles se caracterizan por tener un acabado desgastado. Por lo general, se usan diseños que fueron tendencia entre los años 1.920 y 1.970. Son artesanales y muy elaborados, con detalles a la vista.
- Respecto a los colores, los tonos neutros caracterizan este estilo. Pero suelen estar acompañados de colores pasteles y estampados.
- Elementos decorativos antiguos, como jarrones, electrodomésticos de la época (como reproductores de discos de vinilo, teléfonos o radios), marcos de fotos, entre otros. Aquí se trata de implementar objetos que te llamen la atención y te gusten.
5. Estilo mediterráneo
El mediterráneo es un estilo que evoca la playa, el mar y el relax que trae consigo. Es ideal si quieres darle a tu departamento un aire fresco y renovado.
Las claves para conocer todas las facetas de este estilo son:
- Combinación de colores blanco y azul.
- El mobiliario es sencillo y ligero. Predominan los muebles de mimbre y maderas claras.
- Los textiles son, principalmente, de lino y algodón. Tienen que ser tejidos frescos y lijeros.
- Los ambientes están pensados para ser luminosos, amplios (si los metros cuadrados te lo permiten) y paredes desnudas, que no suelen estar sobrecargadas.
Ahora que conoces los detalles de estos estilos, ¿te resulta más fácil descubrir el tuyo?